 |
Las flores.
Son, desde el punto de vista botanico, brotes que constan de petalos,
sepalos, estambres y carpelos. Estos elementos se disponen en espiral
alrededor del eje floral, llamado tambien receptaculo. A la hora
de reconocer una especie vegetal, hay que tener en cuenta sobre todo la
flor; las plantas con flores son mas faciles de identificar. Pero no
debemos basarnos solo en su color ya que, por ejemplo, hay plantas que
dan flores en tonos rosas y tambien en blanco. Es raro que un brote
finalice su desarrollo longitudinal con una flor unica (caso del
tulipan). Lo normal es que se formen varias, que se reunen en una
inflorescencia. Debemos reconocer los tipos de inflorescencias: espiga,
espadice, capitulo, umbela, umbela compuesta, panicula y corimbo. Hay
tantos tipos intermedios de inflorescencias que al describir las
especias no siempre resulta posible dar en cada caso una informacion
precisa. |
 |
Los frutos.
A partir de las flores fecundadas se desarrollan los frutos. Entre
los mas importantes encontramos el foliculo que es un fruto que se
forma a partir de un carpeto y que en la madurez se abre por la
sutura ventral. La silicua se forma a partir de dos carpetos,
disponiendose las semillas sobre una falsa pared o septo central. Se
abre por separacion de ambos carpetos. La legumbre esta formada por
un solo carpeto y se abre por la suturas ventral y dorsal. La
capsula consta de dos o mas carpetos. Segun el modo de abrirse en la
madures se distingue entre capsulas deshicentes (los carpetos se
separan) y poriferas (se abren a traves de varios orificios). La
baya es carnosa en todas sus partes; la nuez esta rodeada de una
carcasa dura, dentro de la cual suele haber una semilla. La drupa es
carnosa por fuera y lleva dentro un nucleo duro. Un falso fruto se
forma por pequeños aquenios dispuestos sobre un receptaculo carnoso,
o tambien formado por numerosas y pequeñas drupas. Se
denominan frutos deshicentes a los que en la madures vuelven a
disgregarse. |